
jueves, 29 de noviembre de 2007
CURSOS UNIVERSITARIOS
MAESTRÍA EN GERENCIA ETÍLICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PRIMER TRIMESTRE :
Orígenes de las parrandas.
- El alcohol y su función como lubricante social.
- Introducción a la Jarra y el Vaso.
- Ventajas de no ligar.
- Matemáticas Financieras del bebedor: (cómo evitar pagar bebidas de más, cómo cobrar vueltos 'olvidados' a los meseros, cómo calcular propinas, técnicas para evitar pagar parqueos de más y otros).
SEGUNDO TRIMESTRE :
Tragonometría I
- El alcóhol como sustituto del Psiquiatra
- Discusión I
- Bebidas en la Playa I
- Bebidas Caseras I
- Introducción al manejo del Tequila
- Comidas y canciones que no combinan con el alcóhol
TERCER TRIMESTRE :
Tragonometría II
- Importancia del ron en la toma de decisiones
- El alcohol como complemento en eventos deportivos
- Logística y ubicación del trago
- Consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol · ·Introducción del Conductor Designado (cómo evitar ser uno)
- Discotecas, cafeterías, barras, centro cerveceros, barra, show y tiendas de conveniencia
- Relatividad de la belleza de la mujer según el nivel de alcohol (la mujer que bebe es del que esta al lado)
- Hacer base: Ventajas y desventajas
- Teorías del bebesolismo
CUARTO TRIMESTRE :
Resaca I
- El alcohol como complemento en celebraciones (tipos de bebida según la celebración)
- Como controlar a un borracho
- Amigos, casi-hermanos y compadres: Diferencias básicas ·
- Licores clandestinos, mito o realidad?
- Jurisdicción del borracho
- Técnicas avanzadas de ocultar el estoque (como hablar e inhalar al mismo tiempo)
QUINTO TRIMESTRE:
Excusas Familiares Básicas (optativo)
- El alcohol como mecanismo de escape
- La comunicación, herramienta importante en la parranda ·
- Consecuencias de beber fiado
- Open bar
- Tragos de hombres y mujeres
- Sentimientos de culpa I, cómo controlarlos
SEXTO TRIMESTRE:
Excusas Laborales Avanzadas; el alcohol como liberador de tensiones
- Ética profesional del bebedor
- Sentimientos de culpa II, cómo eliminarlos
- Tratamiento para las resacas agudas
- Llamadas telefónicas a ex-novias: Ventajas y Desventajas
- Técnicas de vocalización básicas para el Karaoke (optativo)
- Trabajos de Grado (en grupos):
- Son Anónimos los Alcohólicos?
- Rally del Borracho, Incluye material didáctico y de apoyo en algunos cursos Periódicamente se llevarán a cabo actividades deportivas derelajamiento tales como jaibol, lanzamientos de strikes, cien litros planos, levantamiento de tarro y otras más.
¡¡¡Si se acuerdan de alguien que le pueda interesar este curso, por favor avísenle!!!
Inscripciones:
S_H@hotmail.com
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Permanencia InVoluntaria!!

PERMANENCIA INVOLUNTARIA
Por Armando Vega-Gil
(http://www.eme-equis.com.mx/directorio.html)
Fraude, 2006
Cuando las masas obradoristas hicieron el plantón en Reforma y el Zócalo, ella comenzó a tener sus dudas: capaz que López Obrador estaba enloqueciendo al secuestrar la ciudad tal y como sugerían Adela Micha y ese tal Espino. Así que, sin dejar de ver su televisioncita, anita termino por resignarse: “ni modo, ora este chaparro sin chiste va a gobernar”. Y comenzó a operar en ella esa amnesia que tiene hundido en un sopor mustio a un país entero. Acá la memoria histórica es un olvido. A lo mucho una anécdota que ni risa ni llanto provoca.
Si embargo, cuando se enteró de que el cine estaba dando una película en la que se revivían las jornadas electorales de hace un año, y donde se demostraba que Calderón había llegado a la presidencia mediante un fraude, ella le pidió a uno de sus hijos que la llevara a verla.
Cuando entro a la sala se sorprendió de la elegancia tan distinta de estos nuevos cines a los de su época… Apagaron las luces y ella comenzó a hacer cuentas de cuantas cosas habría dejado de comprar para sus necesidades con tal de pagar su boleto y el de su hijo, quien finalmente disparo las entradas a pesar de sus protestas.
Comenzó Fraude, México 2006, el documental de Luis Mandoki, y algo ya se revolvía en su panza. Pensó en las sopas de habas que se comiera en el almuerzo, de pronto se vio a sí misma en medio de las masas que se apelotaban en el Zócalo, apoyando al peje en las movilizaciones de 2006. Ella no había querido ir, “imagínate estar en medio del gentío y con ese dolor de piernas que luego me da”, pero al ver en la pantalla un sin fin de viejitos màs viejos que ella, con sus pancartas, como esa que ella misma pusiera en la puerta de su casa cuando lo del desafuero, supo que el retortijón que tenia era de coraje. Y allí estaba en pantalla, dando sus razones con la calma y profundidad que ningún medio le permitiera, ese hombre por el cual ella había votado. Y pues loco o no, la gente tenía derecho a exigir que se respetaran su decisión de elegirlo como presidente. Muchas cosas de la película no entendía, eso de los datos y números, las reuniones del Trife, las declaraciones de Luís Carlos Ugalde; pero su hijo le explicaba a voz fuerte, sin miedo que la gente lo callara, porque los esperadores mentaban madres cada que salía Vicente Fox o algún funcionario con sus retahíla de mentiras a flor de labio.
Cuando llego a su casa, puso a entibiar un poco de leche y busco entre sus tiliches ese cartel de El Peje que había olvidado debajo de quien sabe cuantas cosa. Cuando lo encontró la leche ya se había tirado, entonces se sentó a la mesa muy triste, viendo la olla de peltre derramada en costras blancas. Y lloró, lloró mas que cuando acabo su telenovela.
martes, 27 de noviembre de 2007
Absolutamente

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encamina a una decisión dividida sobre si el Gobernador de Puebla, Mario Marín, es responsable de violar garantías de la escritora Lydia Cacho.
14:30 hrs
http://www.laquintacolumna.com.mx/
lunes, 26 de noviembre de 2007
Retrocede México en índice de desarrollo democrático

LA JORNADA:
Empeora desarrollo democrático de México: expertos
La crisis postelectoral devaluó la calidad institucional y eficiencia política del país, señalaron Politat y la Fundación Konrad Adenauer.
México, DF. México empeoró en más de seis por ciento en su evaluación anual del Índice de Desarrollo Democrático en América Latina, entre otras razones, por la crisis institucional en que cayó luego de los resultados de la elección presidencial de 2006, destacaron Jorge Arias, consultor de Política Latinoamericana Polilat, y Christoph Korneli, de la Fundación Konrad Adenauer.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/26/empeora-desarrollo-democratico-de-mexico
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Universal
Retrocede México en índice de desarrollo democrático
Revela estudio que debido a la crisis derivada por las elecciones presidenciales del 2006 y el conflicto en Oaxaca, el país ha empeorado su puntaje en más de 6% desde 2003
Jorge Ramos
El Universal
Ciudad de México
Lunes 26 de noviembre de 2007
De acuerdo con el reporte, México presenta “semáforo rojo” en lo que se refiere a “anormalidad democrática”, “desestabilización”, “libertades civiles” y hasta en el cierre de la “brecha de ingreso”.
“México ha empeorado su puntaje en más de 6% y sigue sin poder alcanzar todavía su mejor valor de la serie que fue en 2003. Forma parte del grupo de países (18 en el ranking) con desarrollo democrático medio, aunque ha bajado un lugar de la tabla, pasando del quinto al sexto lugar”, sostiene el informe.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/463773.html
domingo, 25 de noviembre de 2007
Regálate 13 minutos para ver este video...
Mario A. Núñez Molina es profesor de Psicología en el Recinto Universitario de Mayagüez y Decano Asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje del Colegio de Artes y Ciencias. Coordina el Instituto para el Desarrollo de la Enseñanza y el Aprendizaje en Línea.
¡Semifinales... Y MÁS!
.jpg)
sábado, 24 de noviembre de 2007
Luz Silenciosa gana mejor dirección en Festival de Huelva

Dirigida por Carlos Reygadas, la película mexicana obtuvo el máximo galardón del festival.
Madrid. La película mexicana Luz Silenciosa ganó este sábado el máximo galardón del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y el Colón de Plata a la mejor dirección (Carlos Reygadas).
La cinta logró la unanimidad del jurado formado por el realizador mexicano Arturo Ripstein y el cubano Carlos Vives, presidente de la Federación Iberoamericana de Productores de Cine y Audiovisuales.
(http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/24/obtiene-film-mexicano-premio-a-mejor-direccion-en-festival-de-huelva)
viernes, 23 de noviembre de 2007
¿Por quién doblan las campanas?

¿Por quién doblan las campanas?
Humberto Musacchio
22-Nov-2007
El señor Guadalupe Acosta Naranjo busca a los culpables de los hechos “tanto en la extrema derecha como en la extrema izquierda”, lo que es por completo irresponsable, pues está obligado a señalar quiénes son y a qué intereses obedecen.
(Más: http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/54958)
“Inminente” el turismo a la Luna

Eric Anderson hace negocio y aprovecha los sueños de otros
(más: http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$0200000000$3690855&f=20071123)
miércoles, 21 de noviembre de 2007
lunes, 19 de noviembre de 2007
"reconstruccion"

Lunes, 19 de Noviembre de 2007
http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=222906