

El poeta y ensayista mexicano José Emilio Pacheco obtuvo este lunes el Premio Cervantes 2009. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, anunció el fallo de este galardón que concede anualmente el Ministerio de Cultura y dotado con 125.000 euros.
José Emilio Pacheco nació en Ciudad de México en junio de 1939. Además de poeta y prosista se ha consagrado también como traductor, trabajando como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Ha sido también docente universitario e investigador.
De su obra poética se destacan: 'Los elementos de la noche' en 1963, 'El reposo del fuego' en 1966, 'No me preguntes cómo pasa el tiempo' en 1969, 'Irás y no volverás' en 1973, 'Islas a la deriva' en 1976, 'Desde entonces' en 1980, 'Trabajos en el mar' en 1983 y 'El silencio de la luna'.
Escritor mexicano. 45 años.
Autor de Diablo Guardián, El materialismo histérico, Éste que ves, Luna llena en las rocas
Índira Cerón
Escribir es una enfermedad, es algo que no se puede evitar, sin lo cual la propia vida es miserable, puedes llorar sangre si no lo haces. El que escribe, con o sin apoyos, lo va a seguir haciendo, se trata de pasión.
El momento más feliz de mi vida fue cuando tenía 14 años y bailé con la chica que en ese momento era el amor de mi vida. Pero también fue el 23 de febrero del 2003, cuando me dieron el premio Alfaguara y entendí que mi locura se iba a convertir en profesión.
Crear una historia es poblar un mundo. Narrar es terrible porque uno siempre tiene ese sentimiento de insuficiencia.
Mi vida tiene muy poca importancia ante la vida de mis personajes, puedo dejar de comer, dejar de bañarme, dejar de dormir, para darles vida a ellos.
Más
Miembros de la extinta Luz y Fuerza del Centro agredieron a reporteros de Televisión Azteca para impedirles que hicieran transmisiones desde la sede de la oficina ubicada en Marina Nacional y Circuito Interior.
Las imágenes difundidas en el noticiario matutino de esa televisora muestran a decenas de manifestantes rodeando la camioneta y de unidad de control remoto y un par de motocicletas.
Durante la transmisión televisiva pudo observarse a un sujeto que hacía pintas en las unidades.
El conductor de la emisión, Alejandro Villalvazo lamentó los hechos y los calificó como un atentado contra la libertad de expresión.
Esta mañana, miembros del Sindicato de Electricistas de México (SME) participan en movilizaciones, marchas y bloqueos en protesta por la extinción de LyFC.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/639208.html